miércoles, 29 de diciembre de 2010
INICIACIÓN AGILITY
Primera semana de contacto en Agility tanto para Wendy con 3 meses y medio como para nosotros. Nos queda mucho por aprender.
domingo, 26 de diciembre de 2010
¿QUE ES EL ADIESTRAMIENTO POSITIVO CON CLICKER?
Adiestramiento canino positivo
El adiestramiento canino positivo, o adiestramiento en positivo, tiene sus bases en los principios del condicionamiento operante, desarrollados por B. F. Skinner. Aunque no es algo nuevo, tuvo poca difusión hasta los años 90.
Los pioneros de la aplicación comercial del condicionamiento operante fueron los psicólogos Keller y Marian Breland, ambos estudiantes de doctorado bajo la tutoría Skinner. En 1942, los Breland crearon la empresa ABE (Animal Behavior Enterprises) con la finalidad de adiestrar animales para exhibiciones.
La enorme popularidad del adiestramiento canino tradicional impidió a los Breland incursionar exitosamente en el adiestramiento de perros, por lo que se dedicaron a adiestrar diversos animales para espectáculos y comerciales. También fueron pioneros en el adiestramiento de delfines para oceanarios y para la marina de los Estados Unidos.
Quizás el estilo en positivo más popular actualmente sea el adiestramiento con clicker. Éste fue popularizado por la bióloga Karen Pryor y es exactamente el mismo que utilizaban los Breland desde los inicios de su empresa.
La principal diferencia entre el adiestramiento con clicker y otras técnicas de adiestramiento positivo consiste principalmente en el uso de un reforzador condicionado, que puede ser un clicker u otra señal. El clicker sirve para marcar el momento exacto en que el perro ha realizado la acción correcta.
Cómo funciona el adiestramiento en positivo
Este tipo de adiestramiento canino se basa principalmente en el refuerzo positivo. Aunque popularmente también se lo conoce como adiestramiento basado en recompensas, el refuerzo positivo no es lo mismo que una recompensa.
El refuerzo positivo es el proceso que fortalece una conducta debido a que esa conducta particular tiene consecuencias agradables. Por ejemplo, si tu perro se echa y en ese momento le das un trocito de comida, él tenderá a echarse con más frecuencia para recibir la comida. Entonces, estarás usando el refuerzo positivo para enseñarle a echarse.
En cambio, si tu perro se echa y tú lo recompensas después de 10 segundos, él no podrá asociar la acción de echarse con la recompensa recibida. Tu perro puede pensar que lo recompensaste por mirar hacia arriba o por mover una oreja. En este caso, estarás recompensando a tu perro, pero no estarás reforzando una conducta deseada.
Un error frecuente consiste en pensar que en el adiestramiento canino positivo solamente se le hace notar al perro aquellas cosas que ha hecho bien, y no las que ha hecho mal. En este tipo de adiestramiento, se utiliza una señal que le indica al perro cuando ha hecho algo mal, pero no se usan castigos físicos ni refuerzos negativos.
Ventajas del adiestramiento canino positivo
La ausencia absoluta de refuerzos negativos, castigos y collares de adiestramiento (de ahorque, de púas o eléctricos) hace que el adiestramiento positivo sea muy amigable tanto para los perros como para sus dueños. Esta es quizás la principal ventaja de esta técnica de adiestramiento canino.
Otras ventajas son la facilidad para comprender las técnicas y lo divertido que resulta usarlas para entrenar a un perro. Además, el adiestramiento en positivo no se concentra solamente en los ejercicios de obediencia, sino que es ampliamente utilizado para solucionar problemas de conducta.
Los detractores del adiestramiento en positivo suelen argumentar que no es una buena manera de adiestrar porque el perro solamente responde cuando hay comida de por medio, y porque los resultados no son confiables.
Aunque los argumentos de los oponentes son muy comunes, no son ciertos. La eficacia del adiestramiento canino positivo se hace evidente en los cientos de perros de asistencia, de competencia, policías y actores que han sido adiestrados con métodos positivos.
Adiestramiento con clicker
El adiestramiento con clicker es una técnica maravillosa para entrenar a tu perro. La magia de esta técnica radica en la facilidad y rapidez con que puedes conseguir cambios en la conducta de tu perro. Además es una técnica tan divertida que te parecerá que solamente estás jugando con tu perro.
Esta es la técnica ideal si es que tienes poca o ninguna experiencia entrenando perros.
Aunque no es obligatorio tener un clicker para aplicar esta técnica, es recomendable que tengas uno. Un clicker es una cajita que hace "click-click" cuando la aprietas. Por favor, ten en cuenta que "hacer click" significa apretar el clicker para que haga el sonido.
Cómo funciona el adiestramiento con clicker
El adiestramiento con clicker se basa en el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
Primero tienes que aplicar el condicionamiento clásico, haciendo que tu perro asocie el sonido del clicker con algo agradable (generalmente comida).
Lo que sigue es sencillo. Cada vez que tu perro ejecuta la conducta que le quieres enseñar, haces click y le das alguna recompensa. Con unas cuantas repeticiones, tu perro habrá aprendido lo que querías enseñarle.
Después que tu perro realiza frecuentemente esa conducta particular, tienes que añadirle una orden a toda la secuencia.
Por ejemplo, si quieres enseñarle a tu perro a sentarse, primero tiene que aprender a hacerlo sin la orden verbal. Una vez que lo hace frecuentemente para recibir su recompensa, le dices "Sentado" antes que él se siente. Después de unas cuantas repeticiones, él responderá a la orden.
¿Por qué usar el clicker en lugar de sólo darle la recompensa? Porque con el clicker podrás marcar el momento exacto en que tu perro realizó la conducta deseada, incluso si no estás cerca de él.
Los métodos de educación canina usados en esta técnica son: atracción, captura y moldeado.
Ventajas del adiestramiento canino con clicker
Una ventaja importante del adiestramiento con clicker es que tu perro aprenderá porque persigue un propósito y no por hábito. Esto hace que el aprendizaje dure más tiempo porque tu perro es consciente del comportamiento que está realizando durante su aprendizaje. Además, estimula a tu perro a aprender nuevas conductas.
El adiestramiento con clicker permite a tu perro tener control sobre las consecuencias de sus acciones. Como resultado de esto, aumenta su confianza.
Además, es realmente sencillo, rápido y divertido entrenar a un perro mediante esta técnica.
Otra ventaja es que el adiestramiento con clicker elimina la manipulación física y aprovecha el refuerzo positivo. De esta manera, mejoras la relación que tienes con tu perro y evitas cualquier posibilidad de violencia no intencional.
Como no necesitas manipular físicamente a tu perro, no necesitarás usar la correa para corregir los errores. Por tanto, el adiestramiento se podrá realizar en gran medida sin correa.
Esta técnica también es ideal para enseñar conductas que no puedes forzar en tu perro. Por ejemplo, si quieres que tu perro aprenda a bostezar a la orden, basta con que captures con el clicker los momentos en que lo hace naturalmente. Luego simplemente harás que asocie una orden con esa conducta.
Finalmente, el adiestramiento con clicker ha sido desarrollado en base a principios científicos. Aunque algunas personas puedan pensar que ésta ventaja es solamente teórica, vale la pena tomar en cuenta que la técnica ha sido evaluada experimentalmente por tipos que se ganan la vida buscándole errores a todas las teorías... es decir, científicos.
Desventajas del adiestramiento canino con clicker
En realidad el adiestramiento con clicker no tiene desventajas cuando es realizado correctamente. Sin embargo, algunas personas se entusiasman demasiado con los resultados iniciales (y con la facilidad con que se consiguen) que no profundizan el adiestramiento.
Tienes que ser consciente que la confiabilidad y la fluidez de las conductas son objetivos de largo plazo, tanto en el adiestramiento con clicker como en el adiestramiento canino tradicional.
Verdades y mentiras sobre el adiestramiento con clicker
Puedes enseñar un ejercicio a tu perro sin siquiera tocarlo: Verdad.
Mediante el adiestramiento con clicker puedes enseñar ejercicios sin necesidad de tocar a tu perro o de ponerle una correa.
Puedes hacer que tu perro esté perfectamente entrenado sin haberle puesto nunca un collar o una correa: Mentira.
Aunque puedes enseñar los ejercicios sin necesidad de ponerle una correa a tu perro, necesitarás un collar y una correa para generalizar el aprendizaje. Esto es necesario cuando empiezas a practicar los ejercicios en lugares donde hay muchas distracciones, como la calle o un parque.
De todos modos, el collar y la correa se utilizan solamente como medidas de seguridad para evitar que tu perro camine o corra hacia zonas peligrosas, como una avenida. No se utilizan como elementos correctivos o de castigo.
Tendrás que recompensar a tu perro con comida para siempre: Mentira.
Podrás eliminar gradualmente las recompensas de comida mediante un programa de refuerzo variable y diversificando los reforzadores. O, mejor aún, usando reforzadores de la vida cotidiana.
Un perro viejo puede aprender nuevos trucos mediante el adiestramiento con clicker: Verdad.
No importa la edad de tu perro. Tanto los perros viejos como los cachorros pueden aprender con esta técnica. El único requisito es que tu perro tenga las fuerzas necesarias para seguir un programa
martes, 21 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
WENDY 2 MESES SE VA PARA JEREZ
El 14 de Noviembre su nueva familia viaja desde Jerez de la Frontera a Castellón para recoger a Wendy.
Primeros momentos en casa
Primeros momentos en casa
sábado, 18 de diciembre de 2010
PRESENTACIÓN
Wendy (Eva de Marchant) es una preciosa border Collie nacida en Castellón en el Criadero Marchant Black en Septiembre de 2010 muy activa y cariñosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)